Fundación Obra Mercedaria
Hace 805 años nació la Orden de la Merced en la ciudad de Barcelona con el fin de luchar por la libertad y la dignidad del ser humano.
Desde los inicios del siglo XIII, Pedro Nolasco, -apoyado por el Rey Jaime I el Obispo Berenguer de Palou y la nobleza de la ciudad condal-, libró su vida y sus bienes a la tarea de conseguir liberar los presos cristianos que sufrían la monstruosidad de la cautividad. Más de 60.000 personas fueron redimidas hasta el siglo XIX y el absoluto compromiso de los mercedarios se hizo evidente con el cuarto voto: el de dar la propia vida por la libertad y la redención de los cautivos. Se calcula que murieron más de 1.000 religiosos.
Desde entonces y a lo largo de ocho siglos, los mercedarios han trabajado para acabar con las formas de cautiverio que se dan en nuestro mundo. Hoy en día la Fundación Obra Mercedaria canaliza la obra social de los mercedarios, acompañando a los privados de libertad dentro de las prisiones y dando segundas oportunidades a través de los hogares de acogida a las personas que salen definitivamente de los centros penitenciarios y no tienen ninguna red social ni económica que las apoye.
Nos dirigimos a usted porque queremos recuperar el espíritu de «Merced» que impregnó nuestra ciudad ayudando a las personas más vulnerables y «descartadas» de la sociedad. Queremos poner en el centro la Basílica y la Virgen María, princesa y patrona de nuestra ciudad y de los cautivos, y convirtiéndola en escenario para compartir una cena solidaria «Redemptionis Cena» y recaudar limosna como hacían nuestros antepasados en la época medieval.
Merced significa misericordia, caridad y ayuda. El compromiso con estos valores nos hace entregarnos a los más desfavorecidos e invisibles de nuestra sociedad; es por eso que queremos contar con su apoyo el próximo martes 12 de diciembre.


En un mundo tan maravilloso, donde el ser humano ha acabado siendo tan miserable, cuesta apostar por las segundas oportunidades. Y más aún, con la gente que ha pasado por prisión. Pero los mercedarios siempre han creído, por encima de todo, en la libertad y dignidad de las personas.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
Ya está a la venta «Condenas compartidas», el libro de Núria Ortín, directora de Fundación Obra Mercedaria.
El libro presenta la vida más personal y humana de 33 mercedarios e internos de distintas cárceles del mundo. Un diálogo entre la autora y cada testimonio. Una visión global y real de este mundo tan desconocido, hostil e invisible para la mayoría de la sociedad.

No te pierdas el programa «30 Minuts» de TV3: «La segunda oportunidad»
(AQUÍ lo puedes ver ya a la carta)
Un reportaje donde se cuestiona si la reinserción en la sociedad de las personas que están o han estado privadas de libertad funciona o no.
Fundación Obra Mercedaria ha participado en este documental mostrando parte de nuestros proyectos y labor social.
Tráiler:
Si nos quieres ayudar haz tu donación de forma rápida y fácil con un bizum (o si prefieres por transferencia):

01143
MISIÓN
Acompañar y atender a las personas que se encuentran privadas de libertad y a sus familias.
Trabajar reconduciendo conductas para que las personas no recaigan en el delito.
Estar al lado de las personas en situación de pobreza y exclusión social, acompañándolas en su proceso de promoción y desarrollo integral.
VISIÓN
Creamos una sociedad más justa, que no de la espalda a la realidad penitenciaria y que se implique en su proceso de reinserción para que cada persona pueda vivir libremente, con dignidad y lejos de las nuevas esclavitudes.

PREVENCIÓN (antes)

PRISIÓN (durante)

REINSERCIÓN (después)
Aplicamos una acción social integral
del mundo de la prisión
ANTES – DURANTE – DESPUÉS
con el objetivo de brindar libertad y dignidad
del mundo de la prisión
ANTES – DURANTE – DESPUÉS
con el objetivo de brindar libertad y dignidad